EL MAPA DEL RIO TERA A SU PASO POR MICERECES, BRIME, SITRAMA, QUIRUELAS Y OTROS

En 1778 se entabló un pleito entre los concejos de Micereces de Tera, Sitrama de Tera, Brime de Urz y Quiruelas de Vidriales, todos ellos en la jurisdicción de Benavente. El motivo era el aprovechamiento de los pastos y la propiedad del sitio llamado el Tamaralico, un espacio situado entre el río y el canal del molino de Micereces, cerca del puente que va a este pueblo.

Para facilitar la comprensión del pleito, el pintor Joaquín Garrido dibujó un mapa de esa zona del valle del Tera. En la parte superior, que mira al norte o Septentrión, aparecen unas lomas con los lugares de Sitrama, Brime y Quiruelas. En la parte inferior, que mira al sur o Mediodía, figuran Abraveses, Micereces y Aguilar.

Aparte de su belleza, el mapa es un intrumento de enorme valor para apreciar cómo eran Sitrama y sus vecinos hace 250 años. Por ejemplo, podemos ver que en paralelo al río Tera discurre la Bereda Real de la Puebla de Sanabria para la Villa de Benavente, antecesora de la actual carretera nacional y que pocos años antes se había integrado en la red general de itinerarios. Para nuestra sorpresa, el camino no discurre por encima de Sitrama, como ahora, sino por debajo, entre el pueblo y el río. El motivo radica en que la antigua Vereda Real entraba en el pueblo desde Benavente por la calle Real, a lo cual debe su nombre; luego continuaba por los senderos junto al Tamaral hasta que se reincorporaba a la carretera actual por el camino de los Linares, antes de llegar al Castro.

Se puede comparar este mapa con la imagen de satélite de la zona obtenida por Google Maps.

La fotografía que se muestra está velada por motivos de copyright. Su propietaria es:

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 3485,19

La imagen real se puede VER Y DESCARGAR GRATUITAMENTE con alta resolución en:

Mapa del río Tera a su paso por los lugares de Micereces de Tera, Brime, Sitrama, Quiruelas y otros.

© España. Ministerio de Cultura y Deporte. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. 1780

Referencias

Privacy Preference Center