EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL

Mucho antes de que las fotografías aéreas permitieran una visualización exacta, los topógrafos se dedicaron a tomar medidas sobre el terreno para crear un Mapa Topográfico Nacional de toda España a escala 1:50000. La publicación se inició en 1875 con las hojas correspondientes a Madrid y se abandonó un siglo más tarde para sustituirlo por otro a una escala más detallada.

Tras la interrupción por la Guerra Civil, en 1941 se reemprendieron los trabajos. Ese mismo año se publicaron tres hojas en las que aparece Sitrama:

    • La ficha 269 llamada Arrabalde: muestra la parte superior de los valles del Eria y de Vidriales, con Sitrama en el extremo inferior, en la margen izquierda del río Tera.
    • La ficha 270 llamada Benavente: muestra la parte inferior de los valles del Eria y de Vidriales, así como la parte norte de Benavente y el valle del Esla; aparece un trozo de Sitramina en el extremo izquierdo
    • La ficha 307 llamada Micereces de Tera: muestra el valle del Tera en su margen derecha y parte de la izquierda, además del valle de Valverde; no aparece el pueblo de Sitrama pero sí el gran recodo del río a la altura del puente de Santibáñez

La imagen que aparece es sólo un fragmento. Para ver todo el conjunto, se puede entrar en los enlaces siguientes o en los que figuran al final del artículo.

Por el monte discurre la Cañada Real y junto al río se ven los restos de la Antigua Vereda Real del Tera.

— Fragmento de la hoja 269 del Mapa Topográfico Nacional de España. 1941

Sitrama de Tera mapa topográfico 1941

SITRAMA EN 1941

Es muy útil comparar el mapa de 1941 con la fotografía aérea obtenida por los norteamericanos muy poco después, en 1945. Entre las diferencias con respecto a la situación actual, podemos destacar:

    • La carretera (en ese momento era la C-620 entre Benavente y Mombuey) formaba una gran curva justo al oeste del desvío a Santibáñez: en las décadas siguientes ocasionó muchos accidentes de tráfico hasta que la eliminaron a principios de los 70
    • La carretera actual de Brime no existía: se llegaba por un camino que nacía de la actual calle del Caño
    • En la frontera norte del municipio, por donde pasa hoy la autovía, se distingue la Cañada Real que trasladaba los ganados entre Benavente y Sanabria. Por ella pasaban también los ganaderos que iban a las ferias, muchos de los cuales acabaron asentándose en Sitrama. Antiguamente la cañada era muy ancha pero en la actualidad la han invadido las encinas tras dejar de ser transitada por los rebaños
    • Entre el pueblo y el río se distingue el trayecto de la antigua Vereda Real del Tera: entraba en el pueblo desde Benavente por la calle Real, a lo cual debe su nombre; luego continuaba por los senderos junto al Tamaral hasta que se reincorporaba a la carretera actual por el camino de los Linares, antes de llegar al Castro
    • Dicha vereda discurría también en paralelo a la carretera en dirección a Benavente: es lo que figura en el mapa como Camino del Moral de la Vereda Vieja, que en la actualidad se llama Camino de las Viejas
Sitrama de Tera foto aérea grande 1945

La carretera formaba una gran curva justo al oeste del desvío a Santibáñez.

— Sitrama desde el aire en 1945

Referencias

Privacy Preference Center