LOS MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO DE SITRAMA DE TERA

Actualizado a 14 de mayo de 2025

Entre aproximadamente 1840 y 1971 Sitrama de Tera gozó de ayuntamiento propio. En esos 130 años el pueblo fue dirigido por numerosos cargos públicos: alcaldes, concejales, jueces, fiscales y secretarios, aparte de párrocos y maestros, que también ejercieron una notable influencia. El rastro de todas esas personas, y la actividad que realizaron, se plasmó en centenares de actas, informes, resoluciones y demás documentos oficiales. Pero casi todos esos documentos se perdieron cuando Sitrama, junto con su archivo, se integró en el municipio de Santibáñez de Tera.

La lista de altos cargos del ayuntamiento forma parte de la historia del pueblo y es necesario que se conozca. Pero no es una tarea fácil. A falta de documentos originales, hay que reconstruirla a partir de fuentes secundarias. Por ejemplo, muchos de esos documentos perdidos proceden de la correspondencia entre el ayuntamiento y otros organismos oficiales: ministerios, direcciones generales, policía, diputaciones, etc. De modo que se pueden encontrar copias en los archivos estatales y provinciales, así como en los Boletines Oficiales, tanto del Estado como de Zamora.

La genealogía también sirve de ayuda. En el Archivo Diocesano de Astorga se guardan los libros parroquiales de Sitrama, donde los curas anotaron durante siglos el bautismo y enterramiento de sus feligreses. Hacia 1880 se creó el Registro Civil de Sitrama, que expidió todas las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción de sus habitantes hasta 1972; y en todas ellas figura el nombre del juez y del secretario. Y también hay muchos periódicos antiguos, donde de vez en cuando figura el nombre del alcalde en alguna noticia relacionada con Sitrama.

Sin embargo, la información recopilada de este modo es incompleta y no siempre fiable. En algunos años, la lista se puede considerar exacta. En otros, se pueden presumir los nombres, pero por seguridad no se dan hasta comprobarlos. Y de muchos años no hay ni la menor noticia.

Por todo ello, la lista será siempre provisional, y avisaré de las actualizaciones a medida que se vaya cambiando. Y si alguien quiere corregir o añadir algún dato, le animo encarecidamente a que lo comunique.

Entre aproximadamente 1840 y 1971 Sitrama de Tera gozó de ayuntamiento propio.

— Uno de los membretes de "Sitrana" impresos por el Estado, 1956

Membrete Ayuntamiento Sitrana Sitrama 1957

ALCALDES

Los alcaldes tenían el rango de representantes del Estado en la localidad. Por ese motivo, durante mucho tiempo fueron nombrados a dedo por el gobernador civil de la provincia. Incluso cuando fueron elegidos por los vecinos, sólo podían ser aspirar al cargo los hombres más ricos o destacados del pueblo. Su mandato era de dos años, y con el Franquismo de tres años, aunque podían ser reelegidos:

Sello Ayuntamiento Sitrama II República

Sólo podían ser aspirar al cargo de alcalde los hombres más ricos o destacados del pueblo.

— Sello del ayuntamiento de Sitrama durante la II República

JUECES MUNICIPALES

Durante siglos existió la figura del Juez de Paz: un vecino del pueblo con la suficiente autoridad e influencia como para mediar en los conflictos. En 1870 se convirtieron en Jueces Municipales: seguían siendo vecinos, pero eran nombrados por la Audiencia Provincial entre varios candidatos considerados idóneos para el cargo. La duración del cargo era de cuatro años, pudiendo ser reelegidos. Se encargarán de las faltas y delitos leves, que se castigaban con multa o hasta 30 días de cárcel.

ADJUNTOS AL TRIBUNAL

Es una figura que nació en 1908. Se trataba de 6 jueces auxiliares, que colaboraban con el Juez Municipal en determinados casos. Al igual que él, eran también vecinos del pueblo, nombrados cada año por la Audiencia Provincial entre los hombres más prominentes. Ejercían el cargo de dos en dos cada cuatrimestre, según un orden asignado por sorteo. Desaparecieron en 1924 con la Dictadura de Primo de Rivera.

El juez era un vecino del pueblo con la suficiente autoridad e influencia como para mediar en los conflictos.

— Sello del Juzgado de Sitrama, 1925

Sello Juzgado Sitrama 1925

FISCALES MUNICIPALES

La figura del Fiscal municipal nació asociada a la del Juez municipal: era también un vecino, nombrado por la Audiencia Provincial, con el cometido de acusar a las personas que habían cometido faltas o delitos leves.

SECRETARIOS MUNICIPALES

Era un vecino que sabía leer y escribir. Gracias a su control del archivo y de las finanzas, y a que permanecía durante muchos años en el cargo, llegó a ser una figura de gran poder e influencia en la localidad. Eso desapareció en el Franquismo, cuando se convirtió en un simple funcionario del Estado que tenía que superar una oposición nacional.

Membrete Registro Civil Sitrama

Gracias a su control del archivo y de las finanzas, el secretario llegó a tener gran poder e influencia en la localidad.

— Membrete del Registro Civil de Sitrama

PÁRROCOS

La religión católica fue oficial y obligatoria en España durante todo este periodo. Aunque los párrocos no fueran cargos públicos del ayuntamiento, su influencia en el pueblo era innegable. Por supuesto, los párrocos siguen hasta la actualidad, pero sólo se enumeran las fechas en las que Sitrama tuvo ayuntamiento propio.

MAESTROS

Es la figura de la que menos hay datos. La mayoría estuvieron poco tiempo y buscaron mejores destinos. Pero otros se mantuvieron en el cargo durante muchos años y fueron personajes esenciales en la vida pública del pueblo. Al principio había una única escuela pero en un momento indeterminado se dividió por sexos. Hubo escuela y maestros hasta varios años después, pero sólo se enumeran las fechas en las que Sitrama tuvo ayuntamiento propio.

Los párrocos y maestros no eran cargos oficiales del ayuntamiento, pero tenían gran influencia en la vida pública.

— Sello de la parroquia de San Miguel de Sitrama, 1952

Sello parroquia San Miguel Sitrama 1952

También he creado la lista en papel, que se irá actualizando a medida que se incorporen nuevos datos. El documento puede descargarse en el siguiente enlace.

Referencias

  • Archivo Diocesano de Astorga
    • Fondo parroquial de Sitrama de Tera, Libro B3 1786-1853
  • Archivo Histórico Provincial de Zamora
  • Archivo Municipal de Santibáñez de Tera
  • Boletín Oficial del Estado
  • Boletín Oficial de la provincia de Zamora
  • El Correo de Zamora
  • El Heraldo de Zamora

Privacy Preference Center